Antes de iniciar la alimentación complementaria: Adaptación a nuevos sabores y situaciones
Como sabéis en las últimas semanas estoy con la implantación en casa de la alimentación complementaria de los mellis. Aunque vamos fenomenal y tal y como se metían los biberones así lo están haciendo ya con las papillas, es decir a lo bestia, ha costado un poco se acostumbrasen a los nuevos, sabores, texturas, comer sentados etc …
También deciros que cuando tuvimos que iniciar la alimentación complementaria me sentí un poco perdida sobre que hacer, que cantidades habían de tomar, recetas etc …
Así que después de hacerme un máster en la materia y terminar con una infoxicación bastante severa de preguntar a la gente, consultar por internet sobre el tema, ver recetas con muy buena pinta y otras de dudoso sabor y textura … por fin he sacado mis propias conclusiones que os dejo en esta nueva sección del blog llamada «Zona MelliGourmet» donde voy a ir contando todo lo que no ha funcionado bien para a quien le pueda servir de utilidad.
Pues bien, vamos desde el principio …
La alimentación complementaria se inicia entre los 4 y los 6 meses de edad del bebe. Dependiendo de las características de los mismos peso, talla etc … los pediatras decidirán cuando, aunque por mi experiencia mucha gente lo hace, o mejor dicho, muchas mamá lo hacen cuando a ellas les parece. Nosotros, puesto que nuestros bebes eran muy grandes, no empezamos hasta los 6 meses.
Antes de que se inicie la alimentación complementaria y puesto que es un cambio bastante radical para ellos, hay algunos truquitos para ir acostumbrandoles a la nueva situación:
Que vean comer a adultos desde bebés
Puesto que nosotros tenemos en casa la trona steps de STOKKE la cual permite subir la hamaca al soporte de la trona y dejar a los bebes a la altura de un adulto sentado en una silla, cuando solo tenían 3 meses, comenzamos a sentar a Guille y a Nico con nosotros a las horas de comer de los adultos. Así desde pequeños van sabiendo lo que es sentarse a la mesa, a que horas se come … y que vayan aceptando este hecho con naturalidad.
Que se vayan acostumbrando a estar en la trona
A partir de los 4 meses los bebes pueden permanecer más o menos sentados con ayuda y soporte en la espalda, así que es bueno vayan practicando la postura de estar sentado antes de iniciar la alimentación. Además de la trona existen sillas como la silla Bebe Pod Flex Plus que les ayuda a reforzar la posición de estar sentados.
Acostumbrarles a los nuevos sabores
Semanas antes de iniciar la alimentación complementaria se puede ir dando a los bebes a probar algunos sabores. En ningún caso sustituyen ninguna de sus tomas, pero ayudan a que poco a poco no les sean tan extraños esos sabores y texturas nuevas ya que el primer reflejo que tiene el bebe cuando le metes algo con una cuchara es devolverlo con la lengua.
Para ello os dejo aquí unas pequeñas recetas para ir practicando la alimentación complementaria!
Para empezar la más sencilla:
Los primeros batidos de tus hijos:
Una de verdurita rica y con fundamento!!
Buen provecho bebés!!
Post relacionados:
- Bienvenid@ a la odisea: ¿como iniciar la alimentación complementaria?
- Introducción de carne y pescado en la alimentación complementaria del bebé
- Calendario de alimentación del bebé
- Introducción a la comida entera
- Alimentos para empezar a masticar
Share this:
Esta entrada fue publicada en Criando mellizos, Zona MelliGourmet y etiquetada como Agua, Agua de naranja, alimentación, Alimentacion complementaria, Batido de frutas, Bebe Pod Flex Plus, Bebes, comida, Dieta, Inicio, Inicio de alimentación, Menú, Meses, Naranja, Papilla, Papilla de patata y zanahoria, Patata, plan, Recetas, Silla, STEPS, STOKKE, Thermomix, Trona, Verduras, Zanahoria.
9 comentarios sobre “Antes de iniciar la alimentación complementaria: Adaptación a nuevos sabores y situaciones”
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
julio 29, 2015 en 3:59 pm
Que super interesante me parece esta nueva sección que has creado, no paro de oír la alimentación complementaria en muchos blogs, es algo que me gusta saber más, Me ha gustado mucho como lo explicas y las recetas muy buena idea 🙂
julio 29, 2015 en 5:09 pm
Es todo un mundo esto de pasar del biberón a la papilla!! Así que si a alguien le puedo ahorrar el calvario de saber cantidades, recetas … Por el que he tenido que pasar yo … En esta sección dejare publicado todo lo que voy aprendiendo!
agosto 27, 2015 en 6:15 pm
Y este post se me había pasado! Voy con un despiste ultimamente…
Todo queda apuntado… todo un mundo esto de dejar el biberon veo! Mi thermomix va a echar humo!! Jajaja ya tengo el libro de recetad infantiles a ver si le saco provecho!
agosto 27, 2015 en 8:12 pm
Voy a ver si publico recetas que tengo un montón , muy ricas y variadas. A ver si la semana que viene me da tiempo!!
septiembre 8, 2015 en 9:12 am
[…] que empezar. En este post comentaba como hacer un pre inicio a la alimentación complementaria: Antes de iniciar la alimentación complementaria … lo que os voy a comentar ahora es como iniciar dicha alimentación y que hacer desde que se inicia […]
noviembre 5, 2015 en 12:56 pm
[…] Antes de iniciar la alimentación complementaria: Adaptación a nuevos sabores y situaciones […]
noviembre 6, 2015 en 9:59 am
[…] Antes de iniciar la alimentación complementaria: Adaptación a nuevos sabores y situaciones […]
diciembre 2, 2015 en 11:45 am
[…] Antes de iniciar la alimentación complementaria: Adaptación a nuevos sabores y situaciones […]
enero 27, 2016 en 2:44 pm
[…] bebés del momento de la comida de los mayores. En este post, hablaba de ello hace unos meses: Antes de iniciar la alimentación complementaria: Adaptación a nuevos sabores y situaciones. De esta forma, podremos ver claramente, cuando se empiezan a interesar y quieren explorar nuestra […]