Alimentos para empezar a masticar
Cita Posted on Actualizado enn
En el último post hablaba de como identificar y empezar a probar alimentos enteros con nuestros pequeños: Introducción a la comida entera
Pues bien, después de esto inmediatamente llegará el momento de ir sustituyendo su dieta de papillas por comida de «mayores».
¿Como hacerlo?
A ver, no se trata de que de repente pasen de masticar trocitos de pan a comerse un chuletón. Ha de ser paulatinamente.
Primero seguimos ofreciendo su papilla habitual y después vamos introduciendo algo de «picoteo». A medida que se vayan acostumbrado al «picoteo» vamos retirando cantidad de papilla y sustituyéndolo por comida para masticar.
Hay que tener en cuenta además, el ritmo de cada niño. Habrá niños en los que se sustituya antes la papilla y niños que necesitarán más tiempo. En esto no hay patrón ni prisas …
¿Que ofrecer de picoteo?
Hay muchas comidas de mayores que ya les podemos ofrecer a nuestros peques para que se vayan acostumbrando a masticar:
Embutidos: Pavo y Jamón York
Un alimento muy socorrido para las meriendas son las lonchas de pavo y Jamón York incluso servidas junto con una media noche.
Sopa de fideos
Esto fue lo primero que probé con mis peques y fue un absoluto ¡triunfo! Utilicé el caldo de pollo de la marca Matachín que a su papá y a mi nos encanta y lo hicimos con unos fideos bastante «pasadetes» para ayudarles a masticar mejor.
Revuelto de huevo
Directamente se vuelven locos con esto. La primera vez que se lo dimos les hicimos un revuelto de un huevo para cada uno. Se lo terminaron, se echaron a llorar como posesos … tuvimos que hacerles otro revuelto a cada uno …
Nosotros se lo solemos dejar poco pasado (lo suficiente para que no esté crudo) y queda una textura estupenda para que lo coman sin problemas.
También a veces al revuelto le hemos echado trocitos de pavo, jamón de york, guisantes, sanchichas de Frankfurt etc …
Tortilla de patata
La tortilla de patata con la patata blandita y no muy hecha también va bastante bien al principio.
Tortilla francesa
Otra estupenda opción. Al igual que en el caso del revuelto, se le pueden echar muchas más cosas para completar este alimento:trocitos de pavo, jamón de york, guisantes, sanchichas de Frankfurt etc …
Salchichas de Frankfurt
Un producto también muy blandito que incluso ellos mismos pueden llevarse a la boca solitos.
Croquetas
La semana pasada hice unas croquetas de pollo caseras. Hice 25 unidades. Después de cenar los niños y los papis, solo pude congelar 5. Cada melli se comió 4 y pequeñas no eran … En esta fase os recomendaría que no las hagáis con el rebozado muy duro porque les costará hacerse con él y podrían rechazarlas.
Empanadillas
Las hago también caseras y bastante pasaditas para que las mastiquen bien. Para evitar dar «fritanga» a los peques las hago en el horno.
Filetes de pavo o Jamón York
Aun es pronto para que puedan comer filetes con textura de «hebras», así que de momento en la parte de los embutidos pedimos lonchas gruesas de pavo o Jamón York y la hacemos «vuelta y vuelta».
Pasta con tomate
Con piezas pequeñas de pasta, tales como pajaritas, se puede cocer y mezclar con tomate, incluso con salsa boloñesa ya que la carne picada la mastican bastante bien. El tema del tomate puede traer consigo alguna cara de asco al principio debido a la acidez del mismo.Así que es cuestión de probar a ver cual les cuadra. Por poneros un ejemplo el tomate frito de la marca HIDA se lo comen sin problemas, el Ketchup o el tomate frito tipo Orlando no lo quieren ni oler … Es cuestión de probar.
Arroz con tomate
Al igual que en el caso anterior, el arroz con tomate (siempre bastante pasado al principio) lo mastican perfectamente.
Filetes de merluza (pescados blancos sin espinas)
Los lomos de merluza sin piel y sin espinas, «vuelta y vuelta» en la sartén son otro producto blandito y jugoso, estupendo para «masticadores novatos». También los han probado en salsa verde y les ha encantado (salsa verse a ser posible con poco o nada de ajo).
En la guardería les han dado bacalao al horno y me han comentado sus profes que les ha gustado un montón.
Menestra de verduras
Las verduritas cocidas son otra buenísima opción para dar de probar a los peques e ir sustituyendo la papilla de verduras por el producto entero.
Salmorejo
Lo probé el otro día y aún se relamen las comisuras de la boca. Aunque al principio pusieron caras, al final fue todo un éxito (Evitar el uso de ajo, sal y poquito vinagre)
Filetes rusos
Como os decía anteriormente, todo lo que esté basado en carne picada, lo toleran bastante bien cuando están aprendiendo a masticar. Yo les hago sin ajo para evitar de momento sabores fuertes.
Albondigas
Lo mismo, carne picada con salsa, funciona bastante bien con los peques.
Todo esto, lo vamos conjugando con cremas de verduras, batidos y zumos de frutas y con su leche de continuación a diario.
Ejemplo de menú diario de mis mellis
Desayuno:
- Papilla de cereales
Comida:
- 1er plato: Crema de verduras
- 2º plato: Carne o pescado o arroz o pasta (o combinaciones entre estos alimentos)
- Postre: Yogur
Merienda
- Pavo o Jamón York
- Pan o media noche
- Zumo o batido de frutas
Cena
- Dependiendo de la comida Carne o pescado o arroz o pasta o crema de verduras o algo con huevo (o combinaciones entre estos alimentos)
- Biberon de 240 ml con cereales
Tenemos que ir haciendo aun ajustes, pero para haber empezado a masticar hace 3 semanas escasas, creo vamos bastante bien.
Lo que si hemos notado es que duermen muchas horas más. Antes dormian de 21:30 o 22:00 hasta las 7:00 y ahora de 20:30 o 21:00 hasta las 8:00 … incluso hay días que les tenemos que despertar para ir a la guarde … Así que, ¡¡hemos ganado 2 horas al día de sueño!!
Ten en cuenta que estás dando de comer niños …
Así que:
- Mejor comida casera que precocinada …
- Evitar sabores fuertes de momento tales como ajo, vinagre …
- Elige productos de calidad para tus peques
- No te pases con los «fritos»
- Cuidado con el aceite y grasas
- Sal y azúcar con mucha mesura ….
¡¡Buen provecho pequeñines!!
Post relacionados:
- Antes de iniciar la alimentación complementaria: Adaptación a nuevos sabores y situaciones
- Bienvenid@ a la odisea: ¿como iniciar la alimentación complementaria?
- Trucos y Recetas MelliGourmet: Introducción de Carne y Pescado en la Alimentación del Bebé
- Calendario de Alimentación del Bebé
Share this:
Esta entrada fue publicada en Zona MelliGourmet y etiquetada como alimentación, Alimentacion complementaria, alimentos, aprender a masticar, Bebes, comida, Comida entera, Comida sólida, masticar, Menú, Niños, que dar de comer.
Un comentario sobre “Alimentos para empezar a masticar”
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
abril 25, 2016 en 8:45 am
[…] Alimentos para empezar a masticar […]