Receta nº 2: Masa para Pizza
Cita Posted on Actualizado enn
¿Como hacer una masa de pizza espectacular en casa? Creo que esa es una de las preguntas que mas de un@ nos hemos hecho alguna vez. Como dirían en Telepizza «el secreto está en la masa».
Y vaya si está en la masa, esa textura crujiente, esponjosa por otro lado, a veces incluso con burbujas … da igual que sea masa gorda o fina pero eso …¡¡ eso está buenísimo!!
Pues bien, después de fisgar, fisgonear, cotillear, preguntar etc … por un montón de sitios ¿como hacer una buena masa para pizza? Creo he encontrando algunas respuestas y tras la primera prueba que he hecho con esta nueva receta, desde luego es lo más cerca que he estado de mi expectativa sobre una masa de pizza de casera.
Tiempo de preparación
Con Thermomix
Hacer la masa en la máquina no te llevará más de 5 minutos
«A mano»
Aunque más farragoso, llevará otros 5 minutos
En ambos casos es necesario dejar reposar la masa al menos 1 hora antes de cocinarla.
Ingredientes
250 ml de agua templada. Si queremos que la pizza tenga «burbujas» en la masa en vez de usar agua normal utilizaremos agua con gas.
400 gr de harina de trigo
50 gr de harina de maiz
12 gr de levadura fresca o 20 de levadura en polvo (queda mucho mejor con la fresca, pero si no la tenéis a mano con la levadura en polvo no queda mal)
Un puñado de sémola de trigo
50 ml de aceite de oliva
Una pizca de sal
Una pizca de azúcar (yo no le suelo echar el azúcar)
Preparación
Con Thermomix
- Pon la levadura, el aceite y el agua en el vaso, y programa 2 minutos, 37º, velocidad 2 y medio.
- Vierte las harinas y por ultimo la sal y el azúcar y mezcla 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
«A mano»
4. Mezclamos todo y amasamos bien.
En ambos casos, una vez obtenida la masa deberemos meterla en un recipiente tapada con un film y dejarla levar entre 30 minutos y 1 hora.
Para estirar la masa, echa un puñado de sémola de trigo sobre la superficie en la que vas a trabajar la masa y estira la masa para que la sémola se mezcle con la masa.
Para cocinar la pizza suelo usar una rejilla para pizzas, aunque se puede cocinar perfectamente en el horno sobre un papel vegetal por ejemplo, si es cierto que en la rejilla el calor penetra de una forma más uniforme y se hace mejor por la parte de abajo.

Dependiendo de como te guste la pizza, podrás dejar la masa más fina o más gruesa.
Esta receta a mi me suele llegar para hacer 3 pizzas finas, por lo que si no consumes toda masa en el momento puedes hacer bolas taparlas con un film y congelarlas. Quedan fenomenal y no pierden propiedades.
La semana pasada hice con esta masa una Pizza Melanzane, ¡quedó espectacular!
¡Buen provecho!
Post relacionados
abril 8, 2016 en 5:23 am
Que cocinillas!!
abril 25, 2016 en 8:45 am
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
abril 25, 2016 en 8:48 am
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
julio 7, 2016 en 12:32 pm
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
julio 19, 2016 en 11:33 am
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
septiembre 29, 2016 en 12:29 pm
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
octubre 6, 2016 en 12:09 pm
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
mayo 22, 2017 en 11:33 am
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
octubre 18, 2017 en 11:10 am
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
noviembre 13, 2018 en 8:40 pm
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
noviembre 19, 2018 en 1:46 pm
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]
noviembre 19, 2018 en 9:32 pm
[…] Receta nº 2: Masa para Pizza […]