Agua
Juegos para la Hora del Baño
Cita Posted on Actualizado enn
He recibido varios mensajes sobre que hacer con los peques a la hora del baño, así que os paso lo que nosotros hacemos en casa. Espero os guste y/o sirva.
No es que hagamos nada especial, pero la hora del baño es una rato de diversión asegurada, la mayoría de las veces, ya que a los mellis ¡les chifla el agua!
Les solemos bañar sobre las 20.00 horas, justo antes de cenar. Son los últimos juegos del día y además un ratito para que papá y mamá disfruten juntos de los mellis.
Hasta los 8 meses
Durante este periodo, no hicimos nada excepcional con los mellis, solo bañarles de uno en uno en la bañera Brevi Bagnotime y procurar que fuera un momento de relax previo a irse a su cuna a descansar.
De los 8 a los 12 meses
En esta época, comenzamos a meter a los mellis juntos en la bañera ya que se sujetaban bastante bien sentados y no se resbalaban.
En este momento empezamos a disfrutar viéndoles a los dos interactuando en el baño (para lo bueno y lo malo) y empezamos a introducir algunos juguetes.
Estos eran Guille y Nico en aquellos primeros momentos de baño juntos:
En cuanto a los juguetes, algo muy simple (no había tampoco mucho espacio como podéis ver) unos pocos juguetes de los que se llenan de agua y sueltan un chorrito, hay infinidad de ellos en el mercado:
Lo único, es que los observéis bien y los cambiéis cada cierto tiempo. Al almacenar agua, al final se llenan de moho y es imposible limpiarlos. No queda más remedio que sustituirlos. Hay que estar pendiente, porque si sale moho por el chorrito de agua saldrá esa «porquería».
Hay juguetes de este tipo que se pueden abrir y limpiar, si los encontráis, mejor utilizad éstos segundos.
Para guardar estos juguetes, nos compramos una red que se adhiere a los azulejos del baño con unas ventosas y hay se pueden guardar y escurrir los juguetes:
A partir de los 12 meses
Como podéis ver en la foto anterior, los mellis casi no cabían ya juntos en la bañera Brevi, por lo que no quedó más remedio que recogerla (con todo el dolor de mi corazón) y pasarles a la bañera grande.
Cuando paséis a los peques a la bañera grande, lo más importante es comprar un buen antideslizante porque literalmente «vuelan», se pegan unos resbalones (y si ya metéis encima a dos a la vez ni os cuento …) que hacen que el corazón te dé un vuelco detrás de otro.
Antideslizantes hay muchos, pero procurad comprar algo bastante tupido, ya que cualquier trocito sin antideslizante les puede mandar de culo o de cabeza al fondo de la bañera. Nosotros compramos unos vinilos en nicolasito.com:
En cuanto a los juegos, seguimos con los muñecos que disparan agua, pero también introdujimos algún cubo de playa y nuestra querida regadera, si una regadera de juguete, no os podéis imaginar que triunfo y el juego que da.
Eso si, cuidado, mucho cuidado, porque un día descubrirán que además de llenarlos de agua y echárselo por encima, lo pueden arrojar fuera de la bañera … y ese día, la gracia de del cubito y de la regadera habrá tocado a su fin.
Es interesante, también, el día que aprender a manejar lo mandos de la bañera y la alcachofa. Jamás he visto caer tanto agua …ese día me bañé hasta yo …
Los juegos con los propios botes de champoo y gel, algunos botes vacíos de las cremas de mamá …
Un juguete que está triunfando en la bañera grande, se lo regalaron cuando nacieron unas amigas de mi madre cuando nacieron. Es un safari que al contacto con el agua, las figuras se adhieren a las paredes de la bañera y azulejos:
Este juego les encanta, ya que les molan un montón los animales y se entretienen un montón pegándoles por todas partes. Además así practicamos los nombres y los ruidos de algunos animales.
Es de la marca El Corte Inglés.
Cosas que no nos han funcionado
Que no nos haya funcionado a nosotros, no quiere decir que en otras casas haya sido todo lo contrario, pero soy de la opinión que hay juguetes súper chulos para el baño pero tal vez demasiado sofisticados y aparatosos para niños y padres. Esos juegos que ocupan media bañera, con circuitos de agua y un montón de muñecos.
Estos juguetes a nosotros nos han planteado los siguiente:
- Tenemos mellizos, por lo que si ocupamos la bañera con estos aparatos al final tenemos que sacar a los niños y bañarlos en el bidé
- Al principio les llama la atención, pero a los dos minutos se cansan y se ponen de pié a enredar con otras cosas, por lo que al final estos juguetes se convierten en un obstáculo en la bañera, incluso peligroso
- La tarea de recoger los juguetes tras el baño, al final se convierte en algo tedioso y siempre se queda algo por el medio
Baños y duchas con los papis
Sobre los 14 meses nos empezamos a duchar de vez en cuando con ellos y aunque al principio se les hizo súper raro eso de vernos en pelotas a los papis (digo yo que sería eso), a partir de este momento podrás compartir estos ratitos con ellos y hasta optimizar tu tiempo, si, si optimizar.
Hay días que vamos con prisa y adultos y peques nos tenemos que duchar, así que vamos todos de golpe y hacemos un 4 en 1. En 10 minutos, ¡todo el mundo a vestirse!
¡A disfrutar del baño!
Post relacionados:
- No es país para carritos gemelares …
- Luces y sombras de la Maternidad al Cuadrado
- Carnavales al Cuadrado
- Nosotros dijimos SI a la Guardería
- El parque automovilístico Gemelar de Mamá al Cuadrado
En cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos:
Mamá la Cuadrado te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el formulario de comentarios, serán tratados por Mamá al Cuadrado como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de wordpress.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mamaalcuadradoblog@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: Protección de Datos Mamá al Cuadrado
Receta nº 2: Masa para Pizza
Cita Posted on Actualizado enn
¿Como hacer una masa de pizza espectacular en casa? Creo que esa es una de las preguntas que mas de un@ nos hemos hecho alguna vez. Como dirían en Telepizza «el secreto está en la masa».
Y vaya si está en la masa, esa textura crujiente, esponjosa por otro lado, a veces incluso con burbujas … da igual que sea masa gorda o fina pero eso …¡¡ eso está buenísimo!!
Pues bien, después de fisgar, fisgonear, cotillear, preguntar etc … por un montón de sitios ¿como hacer una buena masa para pizza? Creo he encontrando algunas respuestas y tras la primera prueba que he hecho con esta nueva receta, desde luego es lo más cerca que he estado de mi expectativa sobre una masa de pizza de casera.
Tiempo de preparación
Con Thermomix
Hacer la masa en la máquina no te llevará más de 5 minutos
«A mano»
Aunque más farragoso, llevará otros 5 minutos
En ambos casos es necesario dejar reposar la masa al menos 1 hora antes de cocinarla.
Ingredientes
250 ml de agua templada. Si queremos que la pizza tenga «burbujas» en la masa en vez de usar agua normal utilizaremos agua con gas.
400 gr de harina de trigo
50 gr de harina de maiz
12 gr de levadura fresca o 20 de levadura en polvo (queda mucho mejor con la fresca, pero si no la tenéis a mano con la levadura en polvo no queda mal)
Un puñado de sémola de trigo
50 ml de aceite de oliva
Una pizca de sal
Una pizca de azúcar (yo no le suelo echar el azúcar)
Preparación
Con Thermomix
- Pon la levadura, el aceite y el agua en el vaso, y programa 2 minutos, 37º, velocidad 2 y medio.
- Vierte las harinas y por ultimo la sal y el azúcar y mezcla 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
«A mano»
4. Mezclamos todo y amasamos bien.
En ambos casos, una vez obtenida la masa deberemos meterla en un recipiente tapada con un film y dejarla levar entre 30 minutos y 1 hora.
Para estirar la masa, echa un puñado de sémola de trigo sobre la superficie en la que vas a trabajar la masa y estira la masa para que la sémola se mezcle con la masa.
Para cocinar la pizza suelo usar una rejilla para pizzas, aunque se puede cocinar perfectamente en el horno sobre un papel vegetal por ejemplo, si es cierto que en la rejilla el calor penetra de una forma más uniforme y se hace mejor por la parte de abajo.

Dependiendo de como te guste la pizza, podrás dejar la masa más fina o más gruesa.
Esta receta a mi me suele llegar para hacer 3 pizzas finas, por lo que si no consumes toda masa en el momento puedes hacer bolas taparlas con un film y congelarlas. Quedan fenomenal y no pierden propiedades.
La semana pasada hice con esta masa una Pizza Melanzane, ¡quedó espectacular!
¡Buen provecho!
Post relacionados
- 1
- 2
- Siguiente →